General

AUTOCONSUMO. CONSEJOS Y BUENAS PRÁCTICAS

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO DOMÉSTICO. CONSEJOS Y BUENAS PRÁCTICAS

¿Quieres iniciarte en el mundo del autoconsumo y no sabes por dónde empezar? ¿Con tu comunidad de vecinos estás estudiando si añadir una instalación colectiva? En este artículo te aconsejaremos de forma didáctica y sintética sobre las principales situaciones y recomendaciones para llevar a cabo instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo doméstico.

Partimos de la base que el autoconsumo consiste en producir electricidad para el consumo propio. En el ámbito doméstico, esto suele conseguirse mediante la instalación de placas solares.

Ventajas

Con la energía solar fotovoltaica conseguimos diferentes ventajas que hacen que esta inversión nos salga rentable:

  • Reducción de las emisiones de efecto invernadero.

  • Independencia energética.

  • Reducción de la factura.

  • Democratización de la energía.

  • Reducción de las pérdidas de energía.

  • Aplicable tanto para instalación individual como colectiva

Tienes que tener en cuenta…

¿Ya te has convencido? Si estás decidido a contar con una instalación fotovoltaica, debes tener en cuenta un par de cosas. En primer lugar, hay que disponer de un espacio donde dé el sol y libre de sombras. Esto puede ser, por ejemplo, en el tejado, cubierta, jardín, etc. Aparte de eso, si la instalación la quieres realizar en una vivienda de alquiler, deberás pedir permiso al propietario y, si se ha de ocupar el tejado, hablar con la comunidad de vecinos.

¿Estás familiarizado con los permisos?

Una vez tengas claro que puedes sacar el proyecto adelante, es necesario que cumplas con una serie de permisos: Trámite Urbanístico, Procedimiento de acceso y conexión a la red e Inscripción en el Registro de Autoconsumo de Cataluña. ¡Seguramente ahora mismo te haya venido un sudor frío solo de leer todo esto, pero no te preocupes porque podemos llevar la gestión desde SolarCasa mismo, y que tú no tengas que ocuparte de nada!

Para más información, puedes consultar el documento que recientemente ha publicado el ICAEN (Instituto Catalán de Energía) sobre el tema. En él, se explican las mejores prácticas para llevar a cabo en casas unifamiliares y bloques de pisos, así como la normativa aplicable.

Y recuerda, ¡Para cualquier duda o consulta contacta con nosotros!

Entradas relacionadas