Autoconsumo conectado a la red

La utilización de placas solares fotovoltaicas en casas particulares y locales comerciales conectados a la red, permite aprovechar las horas de sol para producir de una manera limpia y sostenible la electricidad necesaria para su propio consumo.

Básicamente hay dos sistemas, consumir al instante la energía generada o bien almacenar este excedente para utilizarlo cuando ya no disponemos de la luz del sol.

Las casas particulares generalmente concentramos la mayor parte del consumo de energía en las primeras horas de la mañana y por la tarde / noche que es cuando estamos en casa. En las horas de mayor producción solar, al mediodía, normalmente estamos fuera del hogar. Para estos casos es recomendable la instalación de una batería. El excedente de energía producida se acumula en baterías de última generación de Litio-Hierro-Fosfato (LiFePO4) para utilizarla durante la noche o en las horas en que no hay suficiente radiación.

La batería inteligente Sonnen

dispone del gestor y el inversor de batería, todo incorporado en el mismo dispositivo, con un diseño de vanguardia y elegante. Esto permite ahorrar mucho espacio y facilita su instalación en cualquier estancia del hogar. El gestor energético es el que se encarga de optimizar la energía almacenada de la mejor forma posible.

La batería se convierte por tanto en el aliado perfecto para las instalaciones conectadas a la red que se quieran ahorrar más del 80% de su factura eléctrica y que NO puedan consumir la energía en el mismo momento de su producción.

Por otra parte hay viviendas, locales comerciales o industrias que la mayor parte de su actividad es durante el día,  horas con radiación solar y por tanto mayor producción de energía eléctrica. Estos pueden utilizar la energía en el mismo momento de su producción de forma eficiente, ecológica y sostenible, reduciendo la huella de las emisiones de CO2 y consiguiendo un importante ahorro en su factura eléctrica.

En el caso de tener excedentes estos pueden volcarse en la red y solicitar la compensación en la factura final de cada mes al precio pactado con cada comercializadora.

En ambos casos se contribuye de forma eficaz en la transformación del modelo energético.